la importancia de leer los ingredientes

Actualmente en el mercado puedes encontrar miles de cosméticos para el cuidado de tu piel, pero debes ser cuidadosa a la hora de escoger uno. Del mismo modo que miras las etiquetas de los ingredientes de los alimentos, deberías mirar los ingredientes de los productos cosméticos, ya que no solemos cuestionarnos el impacto que pueden tener en nuestra piel y en nuestro organismo.

El listado de ingredientes que lleva un producto cosmético se denomina INCI (International Nomenclature Cosmetic Ingredient). Los ingredientes se encuentran ordenados de mayor a menor concentración. El INCI te puede ayudar a escoger el producto más adecuado para tí ya que te permitirá conocer los ingredientes, el porcentaje de los mismos, y comparar entre varios productos.

Debes tener en cuenta que si los ingredientes de un producto son buenos pero éstos se encuentran en bajas concentraciones, no obtendrás el efecto deseado. Si el producto se vende, por ejemplo, como «rico en ácido hialurónico« pero en el etiquetado observas que el ácido hialurónico aparece al final del listado INCI, significa que el porcentaje contenido es muy bajo y ese ingrediente «reclamo» no está casi presente en su composición. También puede darse el caso que en un producto ponga «100% natural» o «0%» pero al leer bien su INCI compruebes que esto no es del todo cierto ya que, a pesar de no llevar parabenos, se utilizan, por ejemplo, alternativas igualmente nocivas para la salud.

Un producto cosmético (ya sea convencional o ecológico) está formado por 3 categorías de ingredientes:

  • Los principios activos, que son sustancias que poseen una acción sobre la piel (hidratar, calmar, nutrir, reafirmar, despigmentar, exfoliar…). Son los que tienen la función para la cual el producto ha sido creado.
  • Los excipientes, que son sustancias que permiten que la piel absorba los principios activos.
  • Los aditivos, que sirven para conservar, perfumar, dar color, emulsionar, estabilizar… el producto.

La cosmética convencional puede llevar entre un 7 y un 20% de principio activo, el resto son ingredientes de relleno (conservantes sintéticos, aceites minerales, perfumes…) que no sólo no aportan nada a tu piel sino que también llegan a ser nocivos. La cosmética fresca, sin embargo, no lleva ingredientes de relleno, es decir, todos los ingredientes que se encuentran en el producto están para la función de ese producto. Es por este motivo que es una cosmética tan eficaz. Cada uno de los ingredientes está ahí para la acción del producto y entre ellos también trabajan sinérgicamente para dar un resultado todavía más óptimo.

Los excipientes son imprescindibles en la fabricación de cosméticos, y éstos pueden ser sintéticos o naturales. En los cosméticos convencionales el excipiente suele estar formado por agua y aceites minerales derivados del petróleo (como la parafina o las siliconas) que al aplicártelos la piel se siente y se ve muy bien pero no te aportan ningún beneficio nutricional. Es más, estos aceites impiden que la piel respire. La OMS demostró que los aceites minerales pueden acumularse en el organismo y comprometer la salud del hígado y otros órganos. A pesar de ello, son muy utilizados porque resultan muy económicos para los fabricantes.

Los cosméticos convencionales llevan conservantes y antioxidantes sintéticos como parabenos, fenoxietanol, formaldehidos, colorantes, perfumes… Es inevitable utilizar conservantes para preservar las propiedades del producto y protegerlo de microorganismos como bacterias u hongos indeseables. Pero existen posibilidades de conservación inofensivas en la cosmética de origen vegetal.

Si quieres cuidar tu piel de una forma sana y segura tienes que conocer los principales ingredientes potencialmente tóxicos que deberías evitar. En el campo de la cosmética hay un listado de ingredientes prohibidos cuya utilización en la formulación está penado. Pero hay otros ingredientes que están permitidos y deberías evitar. Estos son algunos ingredientes sintéticos a evitar en la medida de lo posible por resultar dañinos para la salud:


Por todo ello es importante leer las etiquetas de los cosméticos más detenidamente, ya que generalmente estos ingredientes se encuentran en un alto porcentaje y la piel también los absorbe, junto con los principios activos. Pero tranquila, no es necesario que te aprendas los nombres de todos estos ingredientes tóxicos. Hoy en día existen aplicaciones como Yuka, Inci Beauty o Ingred que ya te dicen si un producto es bueno para tu salud o no.

Como dato curioso, el cosmético que lleva más ingredientes poco recomendables es el maquillaje. Sin embargo, el maquillaje ecológico garantiza que la fórmula no contiene ingredientes tóxicos, que habitualmente forman parte de la composición del maquillaje convencional. El ecológico sustituye estos ingredientes por otros naturales, que cumplen una normativa muy estricta para que el producto sea considerado ecológico.

Conociendo los ingredientes de los cosméticos puedes realizar un consumo más acorde con tus necesidades, cuidando tu piel y tu organismo, sin dejar de lado un aspecto muy importante como es el consumo responsable.