cosmetica eco bio organic

¿Cuál es la diferencia entre cosmética ecológica, cosmética bio y cosmética orgánica? Ninguna. Podemos considerarlas como sinónimos. Actualmente en la Unión Europea no existe ninguna normativa oficial pública que defina y regule las diferencias entre estas tres denominaciones. El nombre varía en función del mercado o la zona geográfica (por ejemplo, en el continente americano se denomina cosmética orgánica, en algunos países de Europa cosmética bio, y en España se conoce más como cosmética ecológica).

La cosmética ecológica/biológica/orgánica se engloba dentro de la cosmética natural. Por cosmética natural entendemos productos que son elaborados únicamente con ingredientes presentes en la naturaleza, ya sean de origen animal, vegetal o mineral. Si el producto ha sido elaborado sólo con ingredientes de origen vegetal sería también un producto vegano.

Sin embargo, la cosmética natural no tiene por qué ser ecológica. Este sería el caso, por ejemplo, de un producto que procede de cultivos convencionales en los que sí se han empleado productos químicos. Podríamos decir que todo lo ecológico, orgánico o bio es natural pero no todo lo natural es ecológico, orgánico o bio.

Diferencias entre cosmética natural y cosmética ecológica:

  • En cosmética natural ecológica se emplean aceites vegetales vírgenes y en cosmética natural está permitido el uso de aceites refinados.
  • En cosmética natural ecológica no se permite el uso de aditivos de síntesis innecesarios (como colorantes, conservantes, perfumes sintéticos, siliconas…) y otras sustancias derivadas del petróleo. En cosmética natural éstos pueden estar presentes en un mínimo porcentaje.
  • Para que un producto se considere ecológico, un alto porcentaje de sus ingredientes deben ser de origen vegetal y proceder de la agricultura ecológica (donde no se utilizan plaguicidas, pesticidas ni productos químicos).
  • La cosmética ecológica apuesta por un uso sostenible de la energía, así como por un proceso de fabricación y distribución con el menor impacto medioambiental posible. Es decir, que no sólo se centra en el contenido del producto sino que además se preocupa por el tipo de envase y el modo de distribución, contribuyendo a un consumo sostenible y responsable.
  • La cosmética ecológica no testa en animales.

Los organismos certificadores son los que garantizan al consumidor que un producto es ecológico, al no existir ninguna normativa europea que detalle los requisitos que debe cumplir un cosmético ecológico. Cada organismo tiene diferentes criterios de exigencia para los productos cosméticos, siendo unos más estrictos que otros. Para saber si un cosmético natural es ecológico hay revisar en el etiquetado el sello de calidad que así lo certifique. A veces puede incluir más de un sello ecológico.